Actualmente países como Colombia, Venezuela, Honduras, Brasil, Cuba, México, Bolivia, Chile, Guatemala y Nicaragua están siendo gobernados por presidentes o presidentas de avanzada o mejor dicho de izquierda o progresistas. Esto quizás le haría tomar medidas en su política exterior para Latinoamérica, utilizando la Doctrina del Gran Garrote aplicada por el presidente Theodore Roosevelt a los países latinoamericanos en el periodo de 1901 hasta 1909; sino la que ya todos conocemos: «La Doctrina Monroe creada por EE.UU. que hace unos 200 años para «proteger» al continente americano y que acabó convirtiendo a Latinoamérica en el «patio trasero» de Washington».
Por otra parte, Trump ha aseverado abiertamente en su política migratoria el cierre de la frontera sur y de todo paso que utilizan los inmigrantes para llegar a los EEUU, además ha reiterado las deportaciones masivas de inmigración irregular, porque estos son delincuentes según él, entre otros epítetos utilizados en su campaña, también el tema de los indocumentado es algo que les preocupa mucho a los seguidores del nuevo inquilino de la Casa Blanca, que en lo particular ya no es nuevo, porque se le conoce la forma extrovertida de gobernar.
How China Plans to Shape Its Economic Future in 2025?
The recently concluded Central Economic Work Conference in Beijing has reaffirmed China’s unwavering commitment to stabilizing and transforming its economy amidst complex domestic and global...
Existe una alta probabilidad de que Mileí, Bukele y otros como el presidente de Ecuador Daniel Noboa, quienes no han reconocido los resultados de las pasadas elecciones en Venezuela, donde salió electo nueva vez Nicolás Maduro, podrían ser estos los voceros de Trump para contrarrestar el avance de otros gobiernos progresistas y de izquierda, pero también para enfrentarlos políticamente y crear un grupo junto a otros adeptos para frenar el avance de estos gobiernos, sino también para hacerle frente China como parte de su guerra comercial contra el gigante asiático en los países latinoamericanos. Pero además, Trump ha amenazado con recuperar el Canal interoceánico de Panamá, a pesar de que el presidente de este país José Raúl Mulino, quien ha expresado lo siguiente: «Quiero expresar de manera precisa que cada metro cuadrado del Canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá, y lo seguirá siendo», afirmó Mulino en un comunicado compartido en las redes sociales. Donde también expresó que: «La soberanía y la independencia no son negociables», prosiguió. Trump también ha causado controversia al referirse a la comprar de Groenlandia, este territorio danés que no está en venta.
Latinoamérica enfrenta un nuevo desafío en este segundo mandato bajo la administración del presidente Donald Trump, pero en esta ocasión existe una desventaja que le haría favorable a Trump y consiste en la falta de unidad entre los gobiernos progresistas y de izquierda en este momento, lo cual tomar medidas coercitivas de sanciones y bloqueos financieros se le hace mucho mas fácil y en el caso extremo el uso de la fuerza a través de golpe de estado contra estos, para así obtener los recursos naturales que poseen estos países y algo que le debe preocupar a los gobiernos de izquierda y progresistas en este momento es la alianza estratégica que tiene Trump con el empresario e inversor Elon Musk, éste con sed de Litio y otros recursos naturales para el uso de su tecnología que existentes en la región.
Por Fredery Burgos Sánchez. Consultor. Politólogo, egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Recinto San Francisco. Analista internacional, ensayista de temas locales, nacionales e internacionales.