Comparte este contenido

Una realidad que tiene que ver con los más vulnerables, los afectados directos del cambio climático que se ven obligados a desplazarse. Aún hay pendiente mucho por trabajar en materia legal, hablamos de derechos humanos. Se trata de los «desplazados climáticos», aquí queremos dar visibilidad a esta realidad y acudimos a la voz de la experta Dra. Gabriela Teresita Mastaglia. Su testimonio nos ofrece un panorama general a nivel mundial y una explicación muy clara del concepto de «refugiado climático»

Pregunta: puede brindarnos algunas líneas que nos ayuden a comprender el contexto mundial del fenómeno de desplazados.
Dra. Gabriela Teresita Mastaglia: el fenómeno de los desplazados es un fenómeno en crecimiento a nivel mundial por diversas razones sin que hasta la fecha se hayan celebrado tratados internacionales específicos para esa problemática debido fundamentalmente a las dificultades en la determinación y posibilidades de evaluación del origen de ciertos fenómenos migratorios, sin perjuicio de que sea un tema de relevancia en la agenda de las organizaciones internacionales, especialmente de las Naciones Unidas y la Organización Internacional para  las Migraciones, a tal punto que la problemática de los desplazados es uno de los puntos abordados en el Acuerdo de París por sus efectos económicos, sociales, políticos y sobre los derechos humanos.

Pregunta: ¿puede explicarnos el concepto de “desplazados climáticos”?
Dra. Gabriela Teresita Mastaglia: no existe un concepto ampliamente aceptado de “desplazados climáticos”, ni siquiera existe consenso sobre su denominación. La Organización Internacional para las Migraciones no contempla en su glosario oficial un concepto para los desplazados climáticos ni los menciona como tales pero los encuadra como  “desplazados internos” a pesar de que el desplazamiento puede ser transfronterizo.  Así define a los desplazados internos como personas o grupos de personas que se han visto forzadas u obligadas a huir o dejar sus hogares o su residencia habitual, particularmente como resultado o para evitar los efectos de un conflicto armado, situación de violencia generalizada, violación de los derechos humanos o desastres naturales o humanos y que no han atravesado una frontera de un Estado internacionalmente reconocido.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) emplea el término “personas desplazadas en el contexto del cambio climático” refiriendo a aquellas personas que se desplazan debido a que son afectadas por el cambio climático en su propio país y típicamente resulta en el desplazamiento interno antes de alcanzar un nivel donde impulsa a las personas a cruzar fronteras.
Algunos autores proponen conceptos más amplios. Así puede citarse a Norman Myers quien los define como  aquellas personas que no pueden obtener un medio de vida seguro en sus países de origen a causa de la sequía, la erosión del suelo, la desertificación, la deforestación y otros problemas medioambientales, junto con problemas asociados de la presión demográfica y la pobreza profunda y que en su desesperación sienten que no tienen otra alternativa que buscar refugio en otro lugar, a pesar de las dificultades y peligros que pudiera suponer el intento. Este autor destaca que no todos ellos han huido de sus países aunque todos han abandonado sus lugares de origen de una forma semipermanente, si no de forma permanente, con pocas esperanzas de un retorno inmediato.

 

Pregunta: cuando hablamos de “desplazados climáticos”, a qué países o poblaciones nos estamos refiriendo como los más vulnerables de sufrir estas consecuencias.
Dra. Gabriela Teresita Mastaglia: debe partirse de la idea de que todos los continentes y todos los países son vulnerables al cambio climático. El cambio climático no conoce fronteras. Sin perjuicio de ello, es cierto que hay continentes y países más afectados que otros. África es el continente más vulnerable por la creciente desertificación de su territorio. La organización no gubernamental Germanwatch ha elaborado un índice de riesgo climático y en su informe de este año señala que en el año 2016 los países más afectados por el cambio climático fueron Haití, Zimbabue y Fiji, dos de ellos son insulares. Los estados insulares se ven particularmente expuestos porque el aumento de las temperaturas de la superficie del mar aparentemente incide en la formación de tormentas y estas traen por consecuencia precipitaciones, inundaciones y desprendimientos de tierra.

Pregunta: queremos pedir su opinión al respecto de las agencias de las Naciones Unidas como respuesta a esta problemática. ¿Qué expectativas tiene Ud. sobre la respuesta multilateral a esta problemática?
Dra. Gabriela Teresita Mastaglia: la pregunta me resulta muy difícil de responder con cierto rigor y seriedad. Las organizaciones medianas o grandes, de cualquier tipo, tienden a burocratizarse y complejizarse en su funcionamiento hasta llegar algunas al punto de perder de vista sus objetivos. Medir cuán eficiente es la organización para el cumplimiento de sus fines de forma satisfactoria, implica necesariamente conocer por dentro la organización, sus recursos, dificultades y falencias. En el caso de la Organización de las Naciones Unidas, no la conozco por dentro. Vista desde afuera y desde la comodidad de mi escritorio, superficialmente, solo puedo decir que me gustaría que los avances en la respuesta a la problemática fueran más rápidos y eficaces en el tiempo. Por fuera de la tarea de concientización que ha desarrollado y la asistencia que presta a los desplazados climáticos a través de la ACNUR, se ve estancada en cualquier avance hacia el logro de un marco jurídico internacional que permita acciones más efectivas y de fondo.
Desde otro punto de vista no pueden dejar de destacarse las enormes dificultades políticas y económicas originadas en la diversidad de intereses involucrados para lograr acuerdos en este tema y, en ese contexto, es de poner de relevancia que ha sido Naciones Unidas, la mayor organización intergubernamental a nivel global, la que ha mantenido vigente en la agenda política mundial la problemática de los desplazamientos a causa del cambio climático desde el año 2005 y la que se hizo cargo de lo relativo a su asistencia a través de la ACNUR. Esta oficina a su vez ya había identificado los desplazamientos humanos por razones medioambientales en la década de 1990.
Los desplazados climáticos ya se cuentan en la agenda política multilateral asociados al fenómeno migratorio, por caso debe citarse a la Unión Europea. Sin embargo la respuesta multilateral no es lo rápida y eficaz que sería exigible  medida en relación a la complejidad y la dimensión del fenómeno.

Pregunta: puede darnos un comentario de la situación sobre el marco jurídico en el cual se encuentra este acuciante asunto de la agenda internacional.
Dra. Gabriela Teresita Mastaglia: este aspecto es el más comentado y, al que ya hice alguna referencia en la respuesta anterior, porque sin un marco legal adecuado a la problemática, las respuestas que pueden darse son necesariamente parciales y, a largo plazo, poco satisfactorias. Para simplificar, no hay ningún tratado internacional que regule específicamente la situación de los desplazados climáticos y no les es aplicable el Estatuto sobre los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967 porque no están alcanzados por el concepto jurídico de refugiado. Para otorgarse el status de refugiado deben mediar fundados temores de que la persona sea  perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas. Los desplazados climáticos no encuadran en este concepto. Han mediado iniciativas para enmendar el Estatuto sobre los Refugiados pero se han visto frenadas por el temor de que se plantee la renegociación del Estatuto con peligro de que llegue a una reducción del alcance de sus normas socavando todo el régimen de protección internacional de los refugiados. Podrían llegar a considerarse refugiados de manera indirecta. Los factores ambientales pueden llegar a provocar conflictos armados que den origen a situaciones que permitan considerar a la persona como un refugiado pero a causa del conflicto en sí. La crisis de Darfur en Sudán fue un ejemplo de ello. Entre sus causas se cuentan el enfrentamiento por el acceso a las fuentes de energía, las tierras fértiles y por el agua dulce.

Pregunta: Desde su punto de vista, ¿qué rol tienen los medios de comunicación, las ONGs, para influenciar en la opinión pública sobre la relevancia de esta problemática?
Dra. Gabriela Teresita Mastaglia: es indiscutible que su relevancia es esencial y que han sido los principales promotores en la tarea de concientización sobre la problemática junto a las agencias de Naciones Unidas que han trabajado sobre ella.

Pregunta: y finalmente, hacia el futuro, qué consideraciones puede estimar Ud. para que tengamos una dimensión de lo que puede ocurrir con los desplazados climáticos en el mundo.
Dra. Gabriela Teresita Mastaglia: las proyecciones de la ACNUR no son alentadoras. Se espera que el número de desplazados por el cambio climático y los desastres naturales consiguientes siga en aumento, aunado ello a que existe escasa voluntad política para abordar la crisis del desplazamiento interno en relación con la magnitud del fenómeno. Y hasta ahora los hechos le dan la razón a la ACNUR.

Desarrollo a cargo de María Emilia Burgos. Relaciones Internacionales Universidad Católica de Paraná, Entre Ríos. A cargo de sección de Cambio Climático en Equilibrium Global.

Dra. Gabriela Teresita Mastaglia es abogada. Doctora en Cs. Jurídicas. Profesora Titular de las Cátedras de Derecho Internacional Público y Derechos Humanos del Departamento de Derecho y Profesora Protitular a cargo de las Cátedras de Derecho Internacional Público y de Organismos Internacionales del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Facultad “ Teresa de Ávila” de la Universidad Católica Argentina.

Translate »