Claves de la política exterior de VIetnam en esta nota elaborada por la Agencia Vietnamita de Noticias. El repaso de los acontecimientos más destacados de política exterior de Hanoi en el 2023 muestran el equilibrio estratégico en la vinculación con actores estatales de peso, el pragmatísmo en la relación de Vietnam con el mundo, y la continuidad de una misma línea política que ya es conocida como la «diplomacia del bambú». Periodistas y observadores opinan sobre cómo ha sido el desempeño de la diplomacia vietnamita.
A lo largo de la historia del pueblo vietnamita, las relaciones exteriores han desempeñado un papel sumamente importante, contribuyendo no sólo a proteger la independencia, la soberanía, la unidad y la integridad territorial, sino también a aportar a la construcción y desarrollo nacional.
Al identificar la importancia de la diplomacia en el trabajo actual de construcción y desarrollo del país, en la Conferencia Nacional de Relaciones Exteriores para implementar la Resolución del XIII Congreso Nacional del Partido Comunista el 14 de diciembre de 2021, el secretario general de la fuerza política, Nguyen Phu Trong, enfatizó “la determinación de construir y desarrollar una política exterior y diplomática moderna e imbuida de identidad nacional – la diplomacia de bambú de Vietnam”.
Con la tarea general y regular de mantener un entorno pacífico y estable, aprovechar los factores internacionales favorables para la renovación y protección de la Patria y mejorar la posición del país, la actual política exterior de Vietnam aplica creativamente los principios básicos del marxismo-leninismo, basada en los cimientos construidos y desarrollados por el Presidente Ho Chi Minh para adaptarse a las condiciones internas y la situación mundial.
Al evaluar la única “diplomacia de bambú” vietnamita, la mayoría de los expertos y académicos extranjeros compararon las características de este árbol de “raíces fuertes, troncos robustos y ramas flexibles” con la política exterior de multilateralismo y diversificación de Vietnam, al servicio de los intereses nacionales.
Según el experto Layton Pike, cofundador del Instituto de Políticas Vietnam-Australia, el bambú evoca imágenes de resiliencia, solidaridad y fuerza, lo cual es una metáfora ideal de la política exterior del país indochino, que es flexible, creativa pero muy firme ante todos los desafíos y dificultades.
El director del Instituto de Investigación de Política Exterior de Teherán (Irán), Dr. Abed Akbari, dijo que Vietnam utiliza el concepto de “diplomacia de bambú” como metáfora de la resiliencia, pero al mismo tiempo, de la flexibilidad y la alta capacidad de adaptación de su política exterior.
“Israel nunca ha perseguido la eliminación de Palestina y nunca lo hará”
El experto en terrorismo y analista internacional Luciano Mondino dialogó con Equilibrium Global sobre la guerra en Medio Oriente, un conflicto que ya cumple 8 meses y ha provocado miles de muertos...
El exasesor adjunto de seguridad nacional de la India S.D Pradhan, a su vez, indicó que la política exterior de Vietnam se flexibiliza para “adaptarse” al mundo multipolar, pero sigue estrechamente ligada a los mayores intereses nacionales, hacia la paz y el crecimiento económico del país y de la región. Esto resalta aún más la iniciativa y la confianza de Vietnam en su política exterior de “ser amigo de todos los países”.
Expertos y académicos internacionales también destacan el punto central de la política exterior de Vietnam, que consiste en aprovechar al máximo las oportunidades diplomáticas para mantener la independencia con el fin de proteger los intereses nacionales y en beneficio del pueblo.
El doctor Ruvislei González Saez, vicepresidente de la Asociación de Amistad Cuba -Vietnam mencionó el mensaje filosófico muy profundo pero extremadamente cercano y práctico que se transmite a través de la “diplomacia de bambú”, que es “solidaridad, compasión, pero ser decidido y persistente en proteger los intereses nacionales”.
Vietnam ha sido elegido para unirse a muchas organizaciones internacionales y actualmente se desempeña como vicepresidente del 77º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el mandato de 2023-2025 y de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU para el período 2023-2027.
Las actividades de Vietnam en las reuniones de agencias de la ONU han demostrado plenamente la posición, el papel y la contribución cada vez más activa del país en la diplomacia bilateral y multilateral, así como en la promoción de la cooperación internacional a escala global. También constituye un testimonio vivo de los logros de la “diplomacia de bambú”.
Según los expertos internacionales, la “diplomacia de bambú” ha elevado el papel de Vietnam en la arena internacional, ayudando al país a mantener relaciones prácticas con las potencias mundiales y, al mismo tiempo, garantizar los intereses nacionales.
Una red abierta y cada vez más profunda de relaciones exteriores ayuda a Vietnam a consolidar firmemente un entorno de paz, estabilidad, independencia, soberanía e integridad territorial, y al mismo tiempo, abre muchos mercados de importación y exportación, aprovechando fuentes externas de capital, tecnología y conocimiento al servicio de la industrialización y modernización del país.
Con la implementación de la “diplomacia de bambú”, Vietnam se posiciona como un socio confiable y un miembro activo y responsable en el proceso de integración regional e internacional. El jefe del departamento vietnamita de la Estación Central de Radio y Televisión de China, Wei Wei, dijo que las labores exteriores mejoran gradualmente la reputación de Vietnam en el escenario internacional.
Para el periodista indonesio Veeramalla Anjaiah, investigador principal del Centro de Estudios del Sudeste Asiático, calificó al país como una estrella en ascenso de la región del Indo-Pacífico y una nación estratégica en el Sudeste Asiático, con gran impacto diplomático.
A su vez, el exembajador cubano en Hanoi Fredesmán Turró González valoró que Vietnam se ha convertido en un modelo para los países en vías de desarrollo. Además, la nación del Sudeste Asiático también constituye hoy un actor importante en la arena política internacional, con aportes notables a las organizaciones y foros internacionales.
El diplomático atribuyó esos resultados al aprovechamiento inteligente y hábil por parte de Vietnam de los factores positivos generados por la globalización sin abandonar sus principios de política exterior, al mismo tiempo que limita el impacto de los factores negativos.
Por su parte, el ex asesor adjunto de seguridad nacional de la India S.D Pradhan eligió la capacidad de Vietnam de manejar las situaciones y contribuir positivamente a los asuntos internacionales con avances hacia la paz.
Destacó que Vietnam, como presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, ha presidido con éxito dos reuniones importantes sobre el cumplimiento de la Carta de la ONU y la cooperación entre la ONU/Consejo de Seguridad y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
El país también desempeña un papel importante en la promoción del concepto de Perspectivas de la ASEAN sobre el Indo-Pacífico (AOIP). Estas medidas han mejorado significativamente la estatura de Vietnam en el ámbito internacional.
Informe especial. Reporte anual 2023 de política exterior de Vietnam elaborado por la Agencia Vietnamita de Noticias.
Publicado originalmente: https://special.vietnamplus.vn/2023/10/06/vietnam-fomenta-integracion-internacional-con-diplomacia-de-bambu/
Data complementaria:
https://en.baoquocte.vn/vietnam-elected-to-un-human-rights-council-for-2023-2025-tenure-201602.html