El Dr. Alberto Maestre Fuentes, autor del libro “Del infierno al paraíso, la consolidación de una nación”; es el flamante Cónsul Honorario de Timor Este en España. A comienzos de este 2025 el Dr. Maestre Fuentes ha recorrido este pequeño país del Sudeste Asiático que supo ser colonia portuguesa. Periodista Camila Verón accedió a un testimonio para conocer las impresiones de viaje de este diplomático y compartimos algunas palabras que nos permiten saber más de este interesante joven país.
POR CAMILA FERNANDA VERÓN
Pregunta: Cuéntanos cómo surgió tu interés en Timor Oriental. Las razones para visitar dicho país.
Dr. Maestre Fuentes: mi interés por esta antigua colonia portuguesa viene debido por mis investigaciones sobre el Sahara Occidental.
Estos dos territorios administrados por Portugal y España, respectivamente, tenían que ejercer su derecho de autodeterminación el mismo año. En 1975 había que proclamarse sus independencias, pero no pudo ser, pues fueron invadidos por sus vecinos.
Finalmente, Timor Oriental, después de una ocupación, es desde el 2002 un estado soberano.
Este interés personal se plasmó en el libro escrito conjuntamente con mi colega y amigo el Doctor Alejandro Suarez de Argentina, que realizamos hace un año. “Del Infierno al Paraíso. La Consolidación de una Nación. Una historia del Timor Oriental”.
Esta obra ha tenido muy buena aceptación.
Además, tuvimos el privilegio de que el actual presidente de Timor Oriental y Premio Nobel de la Paz, José Ramos Horta nos escribiera el prólogo.
Durante los meses que estuve profundizando sobre el país mi interés sobre el mismo se incrementó de forma notable.
Además, debido a que tanto Jorge Alejandro Saponaro y yo hemos dado a conocer con nuestra obra nuevos datos sobre Timor Oriental, las autoridades timorenses, debido a su creciente interés de abrirse al mundo, nos propusieron ser cónsules honorarios de Timor Oriental en nuestras respectivas ciudades.
Para nosotros además de considerarlo un honor fue un reconocimiento a nuestra labor.
Todo esto me hizo ver la necesidad de conocer in situ el país al cual había estudiado.

Pregunta los primeros días de enero llega Ud. al Aeropuerto Nicolau Lobato, Dili, la capital de Timor Este. ¿puede explicarnos sus primeras impresiones al pisar suelo timorense?
Alberto Maestre Fuentes: la primera impresión fue, de que llegaba a un lugar cercano, próximo a pesar de más de dos días de viaje.
La amabilidad del personal de inmigración y la sencillez de las instalaciones me hicieron sentir cómodo.
Alejado de los fríos y macro aeropuertos, el aeropuerto internacional de Dili que recibe actualmente solo 4 vuelos semanales del exterior (Bali, Singapur, Darwin y Xiamen) ofrece una calidez y autenticidad imposible de detectar en otros.
En el vestíbulo de llegadas una imagen de la Inmaculada Concepción y letreros de bienvenida al Papa Francisco en su reciente visita pastoral, me recordaron que este país junto con Filipinas son los únicos estados de mayoría católica en todo el inmenso continente asiático.
Los letreros en portugués además me recordaron que este país es también el único de Asia que tiene como un idioma oficial, una lengua romance tras la desaparición del castellano en Filipinas.
Pregunta: el mismo día pudo Ud. acceder a una reunión con el presidente de la República de Timor Este, José Ramos Horta (Premio Nobel de la Paz). ¿Cómo ha sido esa cita? ¿Cómo ha sido la experiencia de conocer a una figura de proyección internacional como es Ramos Horta?
Alberto Maestre Fuentes: el presidente José Ramos Horta tuvo la amabilidad de recibirme en su modesta casa de Dili.
La reunión transcurrió en un ambiente totalmente distendido e informal.
Hablamos sobre nuestros países y proyectos.
Él me dijo que unos días más tardes asistía a la cumbre de Davos.
A pesar de todos sus logros y ser un personaje con tanta proyección y fuerza y ser un Nobel y jefe de Estado, es una persona que denota una sencillez y modestia extrema.
Me sentí realmente muy cómodo con él.
Se me pasó rápido el encuentro.
Me hubiera encantado poder hablar más y haberle hecho más preguntas, pero debo confesar que, a pesar de este ambiente cómodo, su imagen y todo lo que sé de sus éxitos y logros, me embragaron y me limitaron un poco.
Acabamos el encuentro pues se tuvo que marchar a ayudar en las comidas que dan regularmente a niños y madres vulnerables en el Palacio Presidencial por iniciativa suya.
Realmente fue una experiencia que nunca olvidaré.

Pregunta: ¿Cómo es Dili? ¿Cómo te trataron los timorenses?
Alberto Maestre Fuentes: es una ciudad increíble, lleva de vida y color.
La capital de Timor Oriental es segura y puedes mover libremente por toda ella.
Además, una red de transporte pública muy bien organizada y eficaz con sus 13 líneas de microlets (autobuses pequeños) te acercan a todos sus rincones.
Es la primera vez que he estado en la capital de un país que he visto gallinas sueltas por sus calles centrales y te despiertan los gallos.
Los mercados locales son dignos de ver y comprar en ellos, sin agobios ni molestias.
Es una ciudad ideal para perderse sin rumbo fijo pues en cada rincón encuentras lugares y ambientes que merecen la pena ver y ser vivirlos.
Los timorenses como digo es un pueblo amable que les encanta abrirse a los de fuera y compartir lo que tienen.
No están “contaminados” por la globalización y eso se nota totalmente en todas las esferas.
Pregunta: ¿Que sitios emblemáticos ha visitado, para que quienes están leyendo su testimonio a través del portal de Equilibrium Global puedan saber más de la capital de Timor Oriental?
Alberto Maestre Fuentes: Realmente hay muchos y muy interesantes que tinene varios elementos histórico-culturales. Sería imposible mencionarlos todos.
Pero citaré el recorrido que hice hasta la cumbre donde está la escultura de Cristo Rey donde se divisa toda Dili y las montañas de alrededor.
Este recorrido por playas casi vírgenes de un azul turquesa rodeada de una vegetación extrema le confiere un aspecto paradisiaco que te hace sentir relajado y ser una perdona con mucha suerte.
Y qué decir de la isla de Atauro con sus increíbles paisajes y poblaciones tan auténticas.
O el pueblo de Maubisse en el interior.
Solo el camino para llegar a él ya vale la pena, con esos paisajes de arrozales y cafetales.
O Balibo esta pequeña población también en el interior donde fueron asesinados los 5 periodistas occidentales en el periodo más oscuro de la historia reciente timorense.
En la Casa de la Bandera, hoy museo memorial de estos hechos, me sentí conmovido e invitaba a reflexionar sobre como este pueblo, finalmente y a pesar de que pasó lo insufrible, consiguió finalmente la libertad y no guarda rencor alguno hacia sus antiguos ocupantes pues ha sabido mirar al presente y el futuro de forma inteligente, pero sin olvidar su pasado.

Pregunta: en cuanto a las instituciones vinculadas con la memoria e historia de Timor Este. ¿Podrías hablarnos algo al respecto?
Alberto Maestre Fuentes: a parte de la casa museo de la bandera en Balibó, en Dili estuve en el museo memorial de Chega.
Este lugar ubicado en la antigua prisión donde detuvieron, torturaron y asesinaron los ocupantes indonesios a numerosos timorenses acusados de ser independentistas, ha sabido transmitir de forma didáctica y respetuosa lo acontecido allí durante años.
En las antiguas celdas se recogen testimonios de aquellos hechos.
Realmente sobrecoge estar allí.
El Archivo y Museo de la Resistencia Timorense es otro de los lugares que hay que visitar en relación con la memoria histórica del país.
Está muy bien organizado para que visualmente puedas entender y conocer la historia más reciente de la nación.
También la fundación Memoria Viva iniciativa del propio presidente Ramos Horta y ubicada en la antigua residencia del gobernador portugués es un lugar destacado y digno de ver.
En él hay variedad de objetos y documentos donados por el propio Ramos Horta que te ayuda a entender la historia del país.
Además, el personal es muy amable y te ayuda en cualquier momento de la visita.
El Cementerio de Santa Cruz, lugar de los hechos de la conocida masacre es otro de los lugares que te impacta.
Aquí hacer el camino a pie que hicieron los mismos manifestantes en 1991 desde la puerta de la iglesia de San Antonio de Motael enfrente del memorial de la “Masacre de Santa Cruz” hasta el cementerio, te sobrecoge enormemente.
Saber que los timorenses se iban uniendo a la manifestación de forma espontánea desde las distintas calles y plazas te da la medida de como es este pueblo.
Pregunta: en referencia a la agenda de actividades, y en calidad de Cónsul Honorario de Timor Este en España. ¿Puede contarnos de las reuniones que ha tenido con autoridades del país?
Alberto Maestre Fuentes: Si muchas y muy fructíferas.
Con funcionarios y miembros del Ministerio de Asuntos Exteriores y Protocolo.
La reunión con el ministro Bendito Freitas fue muy importante pues era la primera desde mi nombramiento.
En ella hablamos de forma relajada de los retos para el Consulado Honorario y de los proyectos que se pueden llevar a cabo para los intereses timorenses en España.
Quiero destacar también las sucesivas reuniones que tuve con el secretario del ministro, Filomeno que gracias a su profesionalidad se solucionó cualquier problema y logística que podía darse.
Su amabilidad y sobre todo sus gestiones fueron realmente decisivas para que todo saliera de forma perfecta y desde aquí quiero transmitirle mi gratitud.
También tuve la ocasión de conocer al primer ministro Xanana Gusmao cuya su simpatía y proximidad me impactó.
Al margen de ellos también me reuní con varios miembros del cuerpo diplomático extranjero acreditado, como el embajador saharaui en Dili, Abba y la embajadora de Cuba Grisel Aina Aldama, cuya hospitalidad y amabilidad me hicieron incluso mejor mi estancia en Timor Oriental.
Podrías hablarnos un poco del libro “Del Infierno al Paraíso. Una Historia de Timor Este” y si hay ejemplares de dicha obra en Timor Este.
Este libro de lectura fácil y amena recoge la historia del país basándonos de fuentes primarias y secundarias.
Gracias a nuestro esfuerzo y meses de investigación nació este libro que estamos muy contentos haya sido acogido con tanto éxito y que ayuda a entender a Timor Oriental.
Ante la poca bibliografía en castellano sobre este país, este libro ayudará a darlo a conocer.
“Del Infierno al Paraíso. Una Historia de Timor Oriental” está disponible en la biblioteca del Archivo y Museo de la Resistencia Timorense, en la fundación Memoria Viva, en la exhibición Chega, en la biblioteca de la Universidad de Dili, en la casa museo de la bandera en Balibó y en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Timor Oriental.
Por Camila Verón. Periodista
Directora de Contenidos – Equilibrium Global
En X @veroncamilaEG
Alberto Maestre Fuentes, Cónsul Honorario de la República Democrática de Timor Oriental en Madrid, nacido en 1963 en la localidad alemana de Wanne Eickel, aunque desde los 8 años, vive en Barcelona. Es Doctor en Historia por la Universidad de Barcelona. Trabaja desde 1988 en el Registro Mercantil de Barcelona, ostentando la categoría de Oficial responsable del área jurídica. Integra prestigiosos centros de investigación universitarios en el ámbito de la Universidad de Barcelona y de la Universidad de Santiago de Compostela (Centro de Estudios del Sahara Occidental). Ha dado numerosas ponencias y conferencias e intervino en la IV Comisión de la Asamblea General de Naciones Unidas en defensa del pueblo saharaui, en 2022.
Es autor de Un PUEBLO ABANDONADO. Los engaños en la descolonización del Sahara Occidental. Chiado Books (2ª ed. 2019) y coautor de SAHARAUIDADES. Ediciones Wanafrica (2020) y AMIGOS DEL DESIERTO. Un viaje a través de la solidaridad con el Sahara. Ibera Ediciones (2023). Es autor de numerosos artículos en reconocidas revistas de historia en España.
Alberto Maestre destaca también, por ser un viajero apasionado que le ha llevado a visitar más de 100 países.
consuladohonoranotobcn@gmail.com