Comparte este contenido

La Legislatura Porteña realizó un acto de solidaridad con el país eslavo, que se enfrenta desde hace tres años a una ilegal invasión por parte de Rusia. El embajador Yurii Klymenko y varios diplomáticos criticaron las conversaciones ruso-estadounidenses.

POR SEBASTIAN R. MUZI

La Legislatura Porteña realizó el pasado lunes un acto de solidaridad con Ucrania, recordando que hace exactamente tres años, un 24 de febrero de 2022, comenzaba la guerra con Rusia tras una invasión a gran escala y dejando como saldo miles de muertos en ambos bandos.
Con la presencia del embajador ucraniano en la Argentina Yurii Klymenko y diplomáticos de Alemania, Francia, Polonia y la Unión Europea, entre otros, el edificio legislativo dejó un fuerte mensaje hacia el mundo (y por elevación), a Donald Trump y Vladimir Putin: la paz debe ser justa y duradera y no puede haber acuerdos si Ucrania no está en la mesa de negociaciones.
“El apoyo mundial ha sido crucial para Ucrania, y todos los países entendieron que debía prevalecer el Derecho Internacional. Nosotros hemos resistido y seguimos luchando, pero nos enfrentamos con determinación a una agresión que no buscamos”, señaló Klymenko, quien además denunció que Putin envió un misil hacia el sarcófago de Chernóbil, “lo que demuestra que a él no le interesa la paz, porque puso en peligro a toda la humanidad”.

 

EMBAJADORES

Uno de los diplomáticos más enfáticos en su discurso fue el representante de la UE, Amador Sánchez Rico, quien aclaró que el Viejo Continente “no está en guerra con Rusia, sino que estamos ayudando a un país como Ucrania a sobrevivir, con elementos diplomáticos y con un lenguaje que ponga la integridad territorial como un derecho básico. No podemos poner en igualdad de condiciones al agresor con el agredido. Queremos que Ucrania siga existiendo”.

Por su parte, el embajador de Francia Romain Nadal recordó que Moscú “debe cumplir lo pactado en los Acuerdos de Minsk”, firmados en 2014 en la capital de Bielorrusia por Rusia y Ucrania bajo la supervisión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). El plan de alto el fuego, que en un primer momento se violó por ambas partes, constaba de 12 puntos que estipulaban el alto el fuego para toda la región del Donbass.
Nadal adelantó que el gobierno de Volodimir Zelensky “presentará ante las Naciones Unidas un programa para la paz verdadero. Ucrania, como Estado soberano, y Europa, porque está en juego su seguridad, van a ir juntos. Un alto el fuego sin negociaciones con nosotros será incompleto”, aseguró.
Incluso agregó que Francia “seguirá apoyando a Ucrania en su capacidad de resistencia, no sólo en lo humanitario sino también en lo militar. El presidente Emmanuel Macron reunió a nuestros socios europeos y a la OTAN para movilizar el apoyo ante las nuevas negociaciones ruso-estadounidenses”.
En tanto, el embajador de Alemania Dieter Lamlé dijo que “el ejército ruso está cometiendo los más graves crímenes de guerra y debidamente documentados. Es una dictadura contra la libertad. Rusia es el agresor. Ucrania es la víctima. Es muy claro quién atacó y quién se defendió. El apoyo de ambos lados del Atlántico sigue siendo esencial, y el apoyo alemán también seguirá creciendo. Europa no es un espectador y no abandonaremos a Ucrania”.

VOCES ARGENTINAS
“La Legislatura condena el accionar ruso y abogamos por la reconstrucción de Ucrania. Apostamos por el multilateralismo y la democracia, pero nuestro mensaje es claro: la guerra no puede eternizarse. A tres años del inicio de la invasión, nuestra solidaridad con el pueblo ucraniano sigue intacta”, expresó en el acto la diputada Cecilia Ferrero, presidenta de la comisión de Cultura.
Sus palabras fueron acompañadas por Ana Ciuti, subsecretaria de Relaciones Internacionales del gobierno porteño, quien no olvidó mencionar “la situación crítica con los refugiados internos”. “Desde la Ciudad hemos manifestado nuestra solidaridad desde el minuto cero, y acá tenemos la séptima comunidad más grande fuera de Ucrania. Queremos renovar el apoyo no sólo en palabras sino también en actos. El camino hacia la paz es irrenunciable”.
En ese sentido, el diputado nacional y presidente de la comisión parlamentaria de amistad con Ucrania, Damián Arabia, valoró la adhesión de nuestro país a la coalición internacional para el regreso de los niños ucranianos. “Los argentinos valoramos la paz y la convivencia democrática. Y como defensores de la libertad condenamos la violencia y la guerra para dirimir cualquier conflicto. Las ideas de la libertad basadas en el principio de no agresión, es el elemento central para una sociedad próspera”.

Por Sebastián Muzi. Periodista.
Columnista de Política internacional. Posgrado en de Investigación en Periodismo USAL-PERFIL. Creador de «Por las Embajadas», Diario LA PRENSA. En X @sebastianmuziok

Translate »