…la capacidad de atraer a representantes de la sociedad civil a la cooperación y al fortalecimiento de los vínculos entre los pueblos, constituye un factor determinante en el futuro de la diplomacia. Esto concierne no sólo a las organizaciones gubernamentales, a las que apoyan los estados y las que comparten un mismo punto de vista, sino que todavía es más importante actuar conjuntamente con quienes sustentan puntos de vista diferentes. Las opiniones sobre el paisaje global que forme la sociedad civil debe enriquecerse con la voz de la diplomacia y viceversa, los diplomáticos tenemos que estar más cerca de la sociedad civil, buscando participar en ámbitos de convergencias…” Erkki Tuomioja, Ministro de Relaciones Exteriores de Finlandia
«Diplomacia sin condiciones previas”, Por Mevlüt Çavuşoğlu
Artículo del Ministro de Asuntos Exteriores Mevlüt Çavuşoğlu titulado “Nuestra preferencia en el Mediterráneo Oriental es la Diplomacia sin condiciones previas”. Nota publicada en el periódico Kathimerini, el 15 de septiembre del 2020, material que nos permite conocer...
Se busca: nuevo Director General de la OMC
El ex diplomático venezolano Luis Díaz Ibarra explica del proceso de elección del nuevo Director General de la OMC. ¿Podemos esperar una renovación del organismo? “La única forma en que la economía mundial pueda salir de la recesión es a través de la cooperación....
100 años del Tratado de Sèvres
"La muerte del Hombre enfermo de Europa", el centenario del Tratado de Sevres. Por Dr. Ramiro Rodríguez Bausero. Montevideo, Uruguay. Agosto 2020 1 - Introducción La Primera Guerra Mundial supuso, además de un saldo de más de 20 millones de muertos y la...
La Diplomacia Digital: dinámica propia en las Relaciones Internacionales
Desde Venezuela, especialista Virginia Nehme nos presenta este informe sobre la dinámica y evolución de la Diplomacia Digital con un enfoque actualizado para las Relaciones Internacionales. Lord Palmerston, primer ministro británico, recibió por primera vez un...
El liderazgo de las ciudades para el mundo que viene
1920 – 2020, Cien años de Multilateralismo
Este año se cumplen 100 años del establecimiento del “multilateralismo contemporáneo”. Y el 30 de Julio, sin dudas se puede tomar como una fecha representativa. Fue en el último día de este mes, pero en 1920, cuando se celebró en la ciudad de San Sebastián (España);...
Cumbre del Mercosur: del covid_19 al libre comercio
Una nueva cumbre del MERCOSUR se llevó adelante bajo la Presidencia de Paraguay en medio de una agenda marcada de tensiones coyunturales y estructurales muy especiales. El pasado 29 de junio comenzaron las distintas reuniones de los grupos de trabajo entre los que se...
El Congreso de Viena, de Napoleón a Biskmarck
Reseña de Raquel Pozzi sobre el Congreso de Viena, entre el "modelo napoleónico y las fuerzas nacionalistas" Durante la primera mitad del S. XIX Europa atravesó por un nuevo proceso en las Relaciones Internacionales como también en la configuración política,...